ES HORA DE SUMAR. DIVIDIR.....¡¡¡.RESTA!!!
PORQUE NO SON MOMENTOS PARA LAS PATALETAS…
CCOO,CSI.F Y SINDICATO LIBRE INVITAN A
UGT
CCOO,CSI.F Y SINDICATO LIBRE INVITAN A
UGT
A SUMARSE Y UNIFICAR LAS MOVILIZACIONES
Las
organizaciones sindicales, CCOO, CSI·F y Sindicato Libre, con un 60% de la
representación de Correos, venimos desarrollando un proceso de
movilización ascendente desde septiembre, por tres razones: la
primera, porque habían pasado diez meses desde la denuncia del Convenio (y
Acuerdo) sin gesto alguno por parte de la empresa; la segunda, porque la
Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos establecía las pautas
leoninas para la negociación colectiva de las empresas públicas en el año
2014, el 29 de mayo, lo que condiciona la negociación en Correos; y, la
tercera, porque circulaba ya el borrador de Presupuestos Generales del Estado
con más de lo mismo: recortes.
Esas
posturas coincidentes se han materializado, por parte de CCOO, CSI·F y
Sindicato Libre en el inicio de una marea postal con concentraciones en todas
las provincias del Estado, entre el 12 y el 25 de noviembre y con una gran
manifestación en Madrid, con huelga general en todo el Estado el 27 de
noviembre que, además de serlo en la capital, servirá de cobertura para el
desplazamiento a Madrid desde el resto de las provincias.
A estas
movilizaciones ha sido invitado a sumarse UGT, que ha respondido con una
convocatoria de huelga unilateral para los días 22 y 23 de diciembre. Desde CCOO,
CSI·F y Sindicato Libre entendemos que en estos momentos hay que dejar de lado
la disputa intersindical, las posturas maximalistas y los egoísmos
sindicales, porque lo que prima y urge es dar respuesta a la empresa y no a
los sindicatos cuyas posturas en la Mesa de Negociación son coincidentes con
UGT en la mayoría de las propuestas.
Creemos
que el colectivo de Correos se merece un proceso unificado de movilizaciones y
no un espectáculo de OO.SS. peleándose más por sus intereses
que por el cierre de un buen Convenio y Acuerdo que mejore las condiciones
laborales y salariales de todos. No obstante, creemos que sería un error plantear la cuestión desde el “y tú más”, o desde el intercambio de cromos entre movilizaciones, porque
respondería a un esquema de pelea sindical que los trabajadores/as no
entenderían.
CCOO,
CSI·F y el Sindicato Libre hemos planteado un proceso de movilización
ascendente, de menos a más, que, en su primera fase, culminaba, el
27-N en la Manifestación de Madrid; igualmente, plateábamos, en caso
de persistir la empresa y SEPI en sus posiciones, una segunda fase de
movilización en diciembre antes del cierre de la Ley de Presupuestos; y,
de no mover ficha la contraparte, un calendario de movilización a lo largo de
2015. Partido a partido, sin quemar etapas.
Por todo
ello, CCOO, CSI·F y Sindicato Libre invitan a UGT a sumarse a un proceso
unificado de movilización sobre la base del mismo objetivo de
presionar a la empresa y a los responsables políticos. Ello pasaría por:
1. Que
UGT se sume a las movilizaciones que se van a realizar entre los días 12 y 25
de noviembre en todas las provincias, e igualmente a la convocatoria del
27 de noviembre.
2. Dado
que CCOO, CSI·F y Sindicato Libre, tienen prevista una segunda fase de
movilización en diciembre si la empresa -lo más probable- no cambia de
posición, y que UGT tiene previsto convocar una huelga los próximos días 22 y
23, hacer coincidir los dos planteamientos en un solo proceso haciendo una convocatoria
conjunta el próximo día 22 de noviembre, plazo legal para hacerlo.
3. En
caso de persistir la posición de la empresa y SEPI, valoraremos la
situación, las movilizaciones y la necesidad de seguir con el calendario de
movilizaciones, paros y huelgas a lo largo de 2015.
POR UN CONVENIO Y ACUERDO,, CON MÁS SALARIO,,
EMPLEO DE CALIDAD Y DERECHOS.