CSI·F, está observando cómo un Sindicato
está distribuyendo impresos pidiendo firmas a los trabajadores para solicitar
la devolución de la parte proporcional de la paga extra correspondiente al
período devengado hasta la entrada en vigor del RD-Ley 20/2012, de 13 de julio,
amparándose en una sentencia dictada por el Tribunal Superior de
Justicia de Madrid, la cual establecía tal derecho para el personal
laboral de un organismo autonómico
de la Comunidad de Madrid.
CSIF opina que el único interés en la
distribución de tal escrito es hacer creer a la gente que la referida sentencia
puede extender sus efectos, no ya solo al personal laboral de Correos, sino
incluso al personal funcionario de la Casa: CIRCUNSTANCIA
TOTALMENTE FALSA, ERRÓNEA Y SIN NINGUNA BASE JURÍDICA. La sentencia del TSJ de Madrid solo tiene efectos para el personal laboral
del organismo que instó ese conflicto colectivo. Otra cosa es que en
posteriores reclamaciones o procedimientos dentro del ámbito laboral puede
hacerse valer aquella sentencia, pero solo a efectos ilustrativos, ya que la
misma no crea jurisprudencia, y, como tal, no
es vinculante para los órganos judiciales. Si pudieran extenderse sus
efectos, ¿por qué, quien está generando todo esto, no
ACUDE DIRECTAMENTE AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID A PEDIR TAL
EXTENSION?,
pues tal Tribunal es el
único competente para conocer de esa solicitud, y no un simple escrito ante
Recursos Humanos, quien no va hacer caso de ninguna petición individual sin
fundamento alguno.
El objetivo de toda esta campaña no es más que pura publicidad afiliativa.
Ello es así por cuanto en las condiciones del escrito presentado por ese
sindicato se establece lo siguiente: la
resolución, parcial o totalmente favorable, de los recursos y reclamaciones
presentados no comportará ningún coste para el afiliado. Traducción: o te afilias o te cobro.
Hace apenas 10 días (el 14 de enero) se publicó un comunicado firmado por las
organizaciones sindicales representativas junto con Correos, en el que estaba
presente CC.OO., y que decía textualmente: la acción acordada consiste en interponer
reclamaciones colectivas, C-O-L-E-C-T-I-V-A-S,
nunca individuales.
Esto significa que todos los
trabajadores están representados en la reclamación, TODOS. No hay que firmar nada ya que esta
plataforma sindical representa a TODOS
LOS TRABAJADORES DE CORREOS.
Por tanto, firmar el “papel mojado” que se está distribuyendo por los centros
de trabajo no vale absolutamente para NADA. La intención, es
clara y sibilina:
jugar con la ilusión de los trabajadores y
colgarse medallas inmerecidas,
de ser los únicos que apoyan a los trabajadores.
CSI·F no
acepta que se trate a los trabajadores como borregos y se les cuenten milongas con el
único fin de una posible afiliación. El fin
del sindicalismo es la protección del trabajador y no el mero afán recaudatorio.
Se
está VENDIENDO HUMO
desde la publicación del Real Decreto,
ofreciendo la idea de que los laborales cobrarían la paga extra. Algo que SE
DEMOSTRÓ FALSO y que leyendo el decreto y los presupuestos del Estado estaba
claro, ya que 1) dicho Decreto dice claramente que afecta a los trabajadores
del sector PÚBLICO y 2) los
presupuestos explica que pertenecen al sector público las “sociedad mercantiles
públicas” (CORREOS): Blanco y en Botella.
No obstante, si algún afiliado o
compañero de Correos quisiese presentar una petición ante Recursos Humanos
de la empresa, puede pasarse por nuestra sección sindical, donde se le
informará detalladamente al respecto sobre todo este asunto, ofreciéndole incluso la posibilidad de
gestionar tal petición.