csif.barcelona@gmail.com

lunes, 10 de marzo de 2014

¿ QUE LE PASA A NUESTROS VECINOS ?



Barcelona a 7 de Marzo de 2014

CSI·F no es ajeno a todo cuanto ocurre a nuestro alrededor, y más en el mundo postal del que vivimos y comemos, y dónde llevarse un pedazo a la boca es a costa de quitárselo al vecino de arriba que siempre se está quejando de todo y por todo, en vez de cuidar y barrer bien su casa. Intuimos que ya conocéis quien es este incómodo inquilino al que nos referimos ahora: efectivamente, UNIPOST.
Esta empresa se creó en el año 2001, con el objetivo de acaparar todo el mercado postal, arrebatándoselo a Correos. La que se avecina -pensábamos todos por aquí-, UNIPOST quiere ser Presidente Permanente de la Comunidad de Vecinos del Mercado Postal. Ya nos pusieron nerviosos cuando en 2003 entró la sociedad de capital riesgo Nazca, tomando el 33% de la compañía, que a su vez, vendió en noviembre de 2004 a Deutsche Post. Por entonces ya gritábamos a coro: ¡que vienen los alemanes!
Pero la realidad es otra bien distinta, como se puede ver en la prensa, y más concretamente en el diario económico Cinco Días –de tirada nacional–, donde se comenta que el operador postal privado UNIPOST ha firmado un acuerdo con sus sindicatos para implementar un ajuste de personal que afectará a unos 400 empleados, el 15,3% de la plantilla de la empresa, y además aplicar este año una rebaja salarial del 17%.
Parece ser que en la competencia sobran trabajadores o falta trabajo, como así lo reconocen las organizaciones representativas de los trabajadores de UNIPOST, y algunas de ellas las tenemos aquí también, sin mencionarlas por conocidas. Sigue diciendo el citado diario que en virtud del acuerdo, el ajuste de personal se articulará a través de un “plan de redimensionamiento y recolocación” en función “de las necesidades operativas”. Los sindicatos firmantes y la dirección de UNIPOST constituirán en los próximos días grupos de trabajo para el desarrollo y la supervisión del acuerdo alcanzado.
Desde CSI·F entendemos la penosa gestión realizada en el operador privado (intentando vender la piel del oso antes de cazarlo). Por ello creemos en la necesidad de una mejora y revitalización de los actuales proyectos, que se encuentran enmarcados en el actual “Plan de Acción 100-300-1500”, el cual se presentó oficialmente en diciembre de 2012 y ya está viendo su fin las dos primeras etapas, como, asimismo en el Acuerdo General y el Convenio Colectivo que se firmaron el 5 de abril de 2011.
CSI·F insta a la creación de un nuevo Plan Estratégico de Correos   que genere empleo y riqueza, mediante la utilización de herramientas básicas, como la retroactividad o “feed-back”, que permitan corregir en tiempo y forma las desviaciones del Plan sin necesitad de esperar a su finalización y evaluación de resultados, consiguiendo, con ello, una mayor eficacia, un compromiso total de los trabajadores y una garantía de futuro. Pero para ello, es la empresa quien debe dar ejemplos claros de conducta y cumplimientos.

LA IMPROVISACION RESTA



                     Barcelona, 7 de Marzo de 2014
 CSI·F, sindicato más representativo en las Administraciones Públicas, reclama hoy en Correos, diversificación, inversiones y más empleo, mediante la puesta en marcha de un Plan Estratégico para el Grupo Correos, que fije los objetivos, inversiones, y servicios necesarios para mantener como mínimo el empleo -funcionarios y laborales- y organice los recursos humanos, y así evitar el fracaso empresarial y preservar la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos. 

Bajo el lema “MÁS EMPLEO. EL TRABAJO SUMA Y LA IMPROVISACIÓN RESTA”, CSI·F considera que a Correos como al resto de las Administraciones, debemos exigirle también, que sea el motor que impulse la recuperación económica, social y la creación de empleo. Los recientes datos de pérdida de puestos de trabajo y resultados empresariales demuestran que EL PLAN APLICADO HASTA EL MOMENTO Y LAS POLÍTICAS DE AJUSTE PRESUPUESTARIO, NO SON VÁLIDOS PARA IMPULSAR LA SOCIEDAD ESTATAL Y EL GRUPO CORREOS.

Al contrario, los políticos, este Plan y las políticas generales aplicadas en la S.A.E., están generando cifras inaceptables en: las inversiones, el empleo, en los derechos socio-laborales, lo que redunda en destrucción y privatización de servicios, precariedad en el empleo y falta de contratación, provocando incremento de los niveles de pobreza y exclusión social.
Para CSI·F, la inversión en el Operador Público, bien entendida (desterrando el derroche en compras, directores, asesores, duplicidades administrativas. Y por supuesto con decisión para implantar nuestros servicios bancarios, de telecomunicación, etc.), generaría: riqueza en la Sociedad Estatal, empleo, protección laboral, la equidad social y en líneas generales el bienestar de los trabajadores. 
LOS CULPABLES DE LA SITUACIÓN DEL OPERADOR PÚBLICO NO SON LOS TRABAJADORES, SON LOS POLÍTICOS Y LOS GESTORES IRRESPONSABLES, POR ESO ES PRECISO NEGOCIAR CUANTO ANTES UN ACUERDO GENERAL QUE DIGNIFIQUE AL TRABAJADOR, DEFINA SU FUNCIÓN Y SUS CONDICIONES LABORALES.