Barcelona a 7 de Marzo de 2014
CSI·F no es ajeno a todo cuanto ocurre
a nuestro alrededor, y más en el mundo postal del que vivimos y comemos, y
dónde llevarse un pedazo a la boca es a costa de quitárselo al vecino de arriba
que siempre se está quejando de todo
y por todo, en vez de cuidar y barrer bien su casa. Intuimos que ya
conocéis quien es este incómodo inquilino al que nos referimos ahora: efectivamente, UNIPOST.
Esta
empresa se creó en el año 2001, con el objetivo de acaparar todo el mercado
postal, arrebatándoselo a Correos. La que se avecina -pensábamos todos por aquí-,
UNIPOST quiere ser Presidente Permanente de la Comunidad de Vecinos del
Mercado Postal. Ya nos pusieron nerviosos cuando en 2003 entró la sociedad
de capital riesgo Nazca, tomando el 33% de la compañía, que a su vez, vendió en
noviembre de 2004 a Deutsche Post. Por entonces ya gritábamos a coro: ¡que
vienen los alemanes!
Pero la realidad es otra bien distinta, como
se puede ver en la prensa, y más concretamente en el diario económico
Cinco Días –de tirada nacional–, donde se comenta que el operador postal privado UNIPOST ha firmado un acuerdo con sus sindicatos para implementar un ajuste
de personal que afectará a unos 400 empleados, el 15,3% de la plantilla de la
empresa, y además aplicar este año una rebaja salarial del 17%.
Parece ser que en la competencia
sobran trabajadores o falta trabajo, como así lo reconocen las organizaciones
representativas de los trabajadores de UNIPOST, y
algunas de ellas las tenemos aquí también, sin mencionarlas por conocidas.
Sigue diciendo el citado diario que en
virtud del acuerdo, el ajuste de personal se articulará a través de un “plan de
redimensionamiento y recolocación” en función “de las necesidades operativas”.
Los
sindicatos firmantes y la dirección de UNIPOST constituirán en los próximos días grupos de trabajo para el desarrollo y la supervisión del acuerdo
alcanzado.
Desde CSI·F entendemos la penosa gestión
realizada en el operador privado (intentando vender la piel del oso antes de
cazarlo). Por ello creemos en la
necesidad de una mejora y revitalización de los actuales proyectos, que
se encuentran enmarcados en el actual “Plan de Acción 100-300-1500”, el cual se
presentó oficialmente en diciembre de 2012 y ya está viendo su fin las dos
primeras etapas, como, asimismo en el Acuerdo General y el Convenio Colectivo
que se firmaron el 5 de abril de 2011.
CSI·F insta a la creación de un
nuevo Plan Estratégico de Correos que
genere empleo y riqueza, mediante la utilización de herramientas
básicas, como la retroactividad o “feed-back”, que permitan corregir en
tiempo y forma las desviaciones del Plan sin necesitad de esperar a su
finalización y evaluación de resultados, consiguiendo, con ello, una mayor
eficacia, un compromiso total de los trabajadores y una garantía de futuro.
Pero para ello, es la empresa quien
debe dar ejemplos claros de conducta y cumplimientos.